jueves, 12 de febrero de 2015

Buscando Consumidores.

Resumen.

La prestigiosa compañía fabricante Funko tiene de nuevo el placer de anunciarnos la llegada de un nuevo y simpático cabezón que sin duda hará las delicias de muchos de nosotros y también de los que somos fans de la película titulada.
El destino de Júpiter (Jupiter Ascending), de los productores y directores hermanos Wachowschi.
Este es el detalle perfecto si lo que deseamos es tener una figura representativa de esta película.
Caine le dice a Júpiter que las estrellas apuntaban a un acontecimiento extraordinario la noche en que nació y que su ADN podría señalarla como la próxima líder del universo.

Aspectos de la Film.

Los directores de ‘Matrix’ explican una historia de princesas intergalácticas y heroicos guardaespaldas con ecos de ‘Star Wars’.
El resultado es una película juvenil de acción y romance con trazas de crítica a las oligarquías y al mercantilismo.

Películas Similares.

Variety (3 de junio de 2014).
Las Horas Perdidas (4 de junio de 2014).
Brodesser-Akner, Claude (31 de mayo de 2012).
Deming, Mark (15 de abril de 2013).










Hablar en publico.



Declaración de Amor:

Quiero decírtelo de nuevo: te amo. Dos palabras que me han ardido en la mente y que ahora que he podido pronunciar se pelean por salir tras cada suspiro de mi boca. Te amo como nunca nadie te podrá amar en la vida, como solo una persona realmente enamorada es capaz de sentir. Dame esta oportunidad vida mía y aprendamos juntos lo que es el auténtico amor.



martes, 10 de febrero de 2015

Sector terciario.

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. Empezó a principios del siglo XIV. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia).





















El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas. Lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde la tienda de la esquina, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector servicios. Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las múltiples tareas que exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de masas: producir, consumir y ocupar el tiempo de ocio.


Economia II.

Sector Primario.

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.


Desde el Paleolítico, el ser humano ha aprovechado los recursos de los bosques (maderas, frutos, plantas...). Estas actividades económicas son las más antiguas.
El descubrimiento de la agricultura dio lugar a la Revolución Neolítica. Los primeros pueblos nómadas de cazadores recolectores aprendieron a cultivar la tierra y cambiaron su modo de vida: se hicieron sedentarios y empezaron a producir sus propios alimentos. Paralelamente al descubrimiento de la agricultura, surgió la ganadería. Las personas comenzaron a domesticar y criar determinadas especies animales. Con la ganadería se obtenían alimentos (carne, leche, huevos, grasas...) y pieles. También utilizaron animales de tiro para las faenas agrícolas y el transporte.















Tutoria 10/02/2015

Resumen.

Tontos, estúpidos, idiotas.... Son algunos adjetivos que normalmente se usan cuando nos remitimos  a seres engreídos, ególatras.
También conocido como imbéciles, la doctora Martina M. Cartwright se hace la pregunta que como podemos manejar a estas personas cronológicamente, egoístas y desconsideradas. Que con su forma y comportamiento que hacen miserable la vida.
Una forma de de ser que nos afecta a todos los sexos, razas, credos y clases por igual.
Para ello Cartwright enumera en Psychology Today los cuatros tipos mas comunes que nos podemos encontrar.
Narcisistas de pura cepa, son desconsiderados con los sentimientos de los demás y muestra poca compasión.
Mentirosos y falsos, a nivel profesional se caracteriza por ser unos trepas.
Tienen una capacidad especial en culpar rápidamente a los demás si algo no sale como ellos quieren gracias a su carácter intimidante que conserva desde la infancia.
Para enfrentarse a ellos Cartwright  recomienda mostrar rápidamente,delante de su cara que sientes desprecio hacia sus comentarios.
El perfil opuesto a los matones, interpretan el papel e personas tímidas, intorvertidas y muy frágiles.
Mucha gente los ve que son santos pero por dentro son egoístas... tienen a la mayor gente confundida.
Probablemente son la gente menos honesta que conocerás.
Las personas vagas y maleantes, están desmotivadas, no se comprometen con nada y se muestran impasibles ante el hecho de que quienes les rodean consideran su comportamiento egoísta e incompetente.
Retomando la comparativa escolar, serian aquellas personas que en lo trabajos en grupo no aportan nada  o lo que hacían lo hacían mal.