miércoles, 4 de marzo de 2015

¿En Que Se Parece El Arte Del Renacimiento Al Arte Actual?

DAMIEN HIRST.

Damien Hirst (1965, Bristol, Reino Unido) sigue siendo el artista británico más famoso en la actualidad, pero su pico de popularidad y demanda en el mercado fue el periodo entre principios de los noventa y principios del siglo XXI.
En los noventa es el miembro más destacado del grupo Young British Artists que cuenta con el respaldo del coleccionista Charles Saatchi.
Damien Hirst, entre el arte conceptual y el pop, se convierte en el icono de una burbuja en el mercado del arte contemporáneo en la que mandan los coleccionistas por encima de marchantes y críticos.
La expectación es tremenda, la subasta un éxito en el que se rompen varios records de ventas. Pero desde entonces Hirst no ha podido mantener su popularidad ni su cotización.






martes, 3 de marzo de 2015

La Era Axial.

Resumen.

La autora propone que se puede encontrar en estos momentos una buena inspiración en el periodo que el filósofo alemán Karl Jaspers denominó la ERA AXIAL.
Desde más o menos el año 900 hasta el 200 antes de Cristo, en cuatro regiones distintas vieron la luz las grandes tradiciones mundiales que han continuado nutriendo la humanidad:

·        El confucianismo y taoísmo en China,
·        Hinduismo y budismo en la India,
·        Monoteísmo en Israel
·        Racionalismo filosófico en Grecia.
La ERA AXIAL fue uno de los periodos más influyentes en los cambios intelectuales, psicológicos, filosóficos y religiosos de la historia que recordamos; no habrá nada comparable hasta la Gran Transformación Occidental que crearía nuestra propia modernidad científica y tecnológica.
Descubrimientos de la ERA AXIAL de modo diferente, pero nunca se conseguido ir más allá de ellos.

Lenguaje Visual De La Viñeta: Quino.

Viñetas

PRIMERA IMAGEN.

Es un señor que se sube a un tren y va a una ciudad en esa ciudad se encuentra con muchas personas la primera persona que se encuentra e un señor que esta sentado y le da la bienvenida a la ciudad, luego se encuentra con un señor que también le saluda, luego va paseando por la calle y se encuentra con un niño le saluda, también se encuentra con dos muchachas que las muchachas se quedan sorprendidas a verlo,luego el hombre iba a pasar a una casa y se encuentra con un señor montando en burro, pasa a la casa y lo que se encuentra a un señor cabreado y gritando por que se le había descolgado un cuadro y el señor se quedo con una cara un poco rara.

SEGUNDA IMAGEN.

Era una profesora que iba caminado por la calle y le cae en la cabeza una manzana se piensa que se la tirado un profesor y empieza a hablar sola, al día siguiente pasa por el mismo sitio y se le cae el balcón encima.

TERCERA IMAGEN.

Era un niño que en su casa siempre había alucinaciones, a Igor no le gustaba salir de su casa por que quería vivir con las alucinaciones, a la final tuvo que salir a la realidad.


Tutoria.

IMPUNTUALIDAD Y MALAS FORMAS SOCIALES.

RESUMEN.

Hay personas que llegan tardísimo a sus citas, a la escuela. Sera por pereza a  salir a la calle pero eso hay que corregirlo por que sino siempre llegaras tarde a todos los sitios. Existen varias personas que son tardones: Están las personas que son distraídos, que no saben ni cuando es el cumple de sus amigos.Están las personas que apuran hasta el ultimo momento, A veces es difícil motivarlos si no hay algún tipo de crisis de por medio.Están las personas que son productivos, son los que desean maximilizar el tiempo hasta extremos imposibles.Están las personas que esas personas nunca admiten que llegan tarde, ponen excusas tras excusas.Están las personas que carecen de poco autocontrol, los distraídos.Están las personas rebeldes, que llegan tarde para hacerse los mejores. No existe cura para este tipo de enfermedad lo que tienes que hacer es reconocer que llegas tarde.

MÉTODOS DE LLEGAR TEMPRANO.

1. Cuando vallas a tener una reunión, ir al colegio, o una cita la noche de antes prepárate la ropa elige lo que te vallas a poner así tendrás listo el plan de ropa y zapatos.
2.Los objetos que tengas que llevarte dejarlos preparados, te los puedes dejar en tu habitación o también en la entrada.
3. Siempre intenta  de llegar 15 minutos antes si estas lejos de donde vas si estas cerca con 5 minutos antes llegaras bien.
4. Cuando vallas andando no vallas paseando ves con un ritmo deprisa o normal.
5. Si vas normal llegaras a tiempo.



lunes, 2 de marzo de 2015

El Renacimiento.

Masaccio.

Nació en Castel San Giovanni, hoy San Giovanni Valdarno, el 21 de diciembre de 1401, hijo del notario Giovanni di Mone Cassai y de su esposa Jacopa di Martinozzo. El apellido Cassai procede del nombre de la actividad a que se dedicaba la familia paterna de Masaccio: eran ebanistas (en italiano, cassai). En 1406, coincidiendo con el nacimiento del segundo hijo del matrimonio, Giovanni —que recibiría luego el sobrenombre de «el Scheggia»—, muere el padre. La madre volvió a contraer matrimonio con el mercader de especias Tedesco di Mastro Feo, también viudo, y con dos hijas, que murió el 7 de agosto de 1417.
Masaccio se trasladó a Florencia entre 1417 y 1421, tal vez a causa de la muerte de su padrastro. Existen documentos que demuestran que la madre de Masaccio alquiló una casa en esta ciudad, en el barrio de San Niccolò Oltrarno, seguramente como vivienda para su hijo, ya que ella continuó viviendo en casa de su difunto marido. Es posible que el joven artista comenzara su andadura en Florencia en el taller de Bicci di Lorenzo o en el de algún otro. El 7 de enero de 1422 se inscribió en el Arte (gremio) de médicos y especieros, lo cual indica que ejercía ya como pintor autónomo en la ciudad del Arno.


Obra.

El tríptico de San Juvenal era una obra desconocida de Masaccio, no mencionada por su biógrafo Giorgio Vasari, que fue descubierta en 1961. La pintura se compone de tres tablas: la central representa a la Virgen con el Niño, flanqueados por dos ángeles; en los paneles laterales aparecen parejas de santos: San Bartolomé y San Blas en el de la izquierda, y San Juvenal y San Antonio Abad en el de la derecha. En la tabla central figura la inscripción que ha permitido datar la obra: ANNO DOMINI MCCCCXXII A DI VENTITRE D’AP[RILE]. La composición está construida de acuerdo con las leyes de la perspectiva: las líneas de fuga del pavimento de los tres paneles convergen en un punto de fuga central, representado por la mano derecha de la Virgen, que sostiene los pies del Niño.


Magtena.

Nació en Isola di Carturo, un burgo en las cercanías de Padua, pero que en la época pertenecía al condado de Vicenza. A los 10 años comienza a trabajar en el taller de pintura de Francesco Squarcione en Padua. A los 17 años se independiza, cansado de que su talento artístico sea apropiado por su mantenedor.
En aquellos momentos Padua hierve como un lugar especialmente propicio para el arte de Mantegna. Él frecuenta los anticuarios de la ciudad, presta especial atención a la pintura y el arte de la antigua Roma y va perfilando su propio estilo. Sus primeros trabajos importantes los realiza en la capilla de San Jacopo y San Cristoforo de los Ovetari (iglesia de los Eremitani de Padua), junto con Ansuino da Forli, perdidos en su mayor parte tras los bombardeos sobre la ciudad en la Segunda Guerra Mundial.
En 1453 se casa con Nicolosia Bellini, cuyos hermanos —Giovanni Bellini, Gentile y Niccolò—, son también reconocidos artistas. En 1459, Luis III Gonzaga convence al autor para que se traslade a Mantua. A partir de este momento trabajará toda su vida para la familia Gonzaga, bajo el mecenazgo directo de Isabel de Este, marquesa de Mantua y esposa de Francisco II Gonzaga. Realiza el que, para muchos, es su trabajo más importante: la decoración mural de la «Cámara de los esposos» en el Palacio Ducal de los Gonzaga donde retrata a toda la familia llevando la perspectiva (que tan bien ha estudiado) a nuevas fronteras nunca antes vistas, de tal suerte que las paredes de la habitación parecen haber desaparecido hasta convertirse en escenas de la propia habitación.
Realizó además, para una capilla del castillo ducal mantuano, un retablo del que forma parte el Tránsito de la Virgen que se conserva en el Museo del Prado.


Obra.


Lamentación sobre Cristo muerto es una de las más célebres obras de Andrea Mantegna. Es una témpera sobre tela de 68 centímetros de alto por 81 de ancho, conservado en la Pinacoteca de Brera de Milán, cuya fecha de realización no se ha establecido con certeza, proponiéndose fechas que oscilan entre 1457 y 1501, aunque lo más probable es que sea de la etapa de madurez del artista, en torno a los años 1480 y 1490.
La escena muestra a Cristo muerto, tendido sobre una losa de mármol de forma casi perpendicular al espectador, en uno de los escorzos más violentos de la historia de la pintura. En un fuerte contraste de luces y sombras, la escena transmite un profundo sufrimiento y desolación. La tragedia se potencia dramatizando la figura de Cristo por su violenta perspectiva y la distorsión de sus detalles anatómicos, en especial el tórax. Los estigmas de las manos y los pies están representados sin idealismo ni retórica. La sábana que cubre parcialmente el cadáver, pintada en los mismos tonos que el cuerpo, contribuye al efecto sobrecogedor del conjunto que concluye en los rasgos de la cabeza, inclinada e inmóvil.

Donatello.

Donato di Niccolò di Betto Bardi, conocido como Donatello (Florencia, Italia, 1386-ibídem, 13 de diciembre de 1466), fue un artista y escultor italiano de principios del Renacimiento, uno de los padres del periodo junto con León Battista Alberti, Brunelleschi y Masaccio. Donatello se convirtió en una fuerza innovadora en el campo de la escultura monumental y en el tratamiento de los relieves, donde logró representar una gran profundidad dentro de un mínimo plano, denominándose con el nombre de stiacciato, es decir «relieve aplanado o aplastado».








Obra.

El Pequeño profeta realizado para el exterior de la Puerta de la Mandorla en la catedral de Santa María del Fiore en Florencia, está considerado como uno de los primeros trabajos producidos por Donatello. Sin embargo hay una controversia sobre su atribución, al margen de las diferencias estilísticas entre las dos figuras de los pequeños profetas, que pueden ser debidas a la inexperiencia por la juventud del artista, también por la semblanza con obras similares de Nanni di Banco. En la actualidad, el profeta de la izquierda se atribuye, en mayoría, a Donatello, sobre la base de comparaciones con otras obras de la misma época, como el David en mármol. El hecho que la otra estatua es probablemente obra de Nanni di Banco, no es incompatible con los documentos de la catedral, donde consta que Donatello recibió en 1406 y 1408 unos pagos, en recompensa por su trabajo en dos estatuas de profetas (que no son descritas con detalle); en aquel momento los dos escultores estaban asociados y participaban en la decoración de la Puerta de la Mandorla de la catedral.














Robin Hood.

Información De La Película.


Robin Hood es una película de 2010 sobre la leyenda de Robin Hood dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe y Cate Blanchett. La película ofrece una nueva perspectiva sobre la historia de Robin Hood, en la que éste es un criminal perseguido por el Sheriff de Nottingham, un servidor de la ley.
El argumento transcurre en un país políticamente inestable, amenazado por la guerra civil y la invasión francesa, sin recursos y con una población que pasa hambre. Se basa en el guión Nottingham, en el que el héroe es el sheriff, aunque Scott cambió el argumento haciéndolo más cercano a la leyenda conocida.
El rodaje, que comenzó el 30 de marzo de 2009, se realizó en Inglaterra y Gales con expertos en fotografía, escenografía y efectos visuales.

Impresiones Históricas.

La película muestra que los hechos ocurrieron en el siglo XIII, pero en realidad Ricardo Corazón de León vivió en el siglo XII, además se muestra al rey Felipe II de Francia con intención de invadir Inglaterra, de hecho, lo intenta. Pero en realidad ocurrió lo contrario: Ricardo Corazón de León era quien atacaba las costas francesas. Felipe conquistó Normandia después de la muerte de Ricardo, pero no la invadió personalmente. Después de que Juan I de Inglaterra incumpliera los términos de la Carta Magna los barones ingleses invitaron al hijo de Felipe de Francia a que invadiera Inglaterra.
La película muestra a Juan de Inglaterra negociando la Carta de Derechos justo después de convertirse en rey. Esa situación nunca tuvo lugar. La Carta Magna se firmó 16 años después de que Juan se convirtiera rey, siguiéndose la disputa con los barones. Aseguraba derecho para la nobleza, no para los ciudadanos.

Personajes.

Russell Crowe,
Cate Blanchett,
Matthew Macfadyen,
Mark Strong,
Oscar Isaac,
Kevin Durand,
Mark Addy,
William Hurt,
Danny Huston,
Max von Sydow.

La Pelicula.

ROBIN HOOD.

Fuentes históricas.

Los historiadores buscaron ávidamente un Robin Hood real, y encontraron personajes con nombres parecidos, que bien pudieron ser el legendario bandido, aunque en épocas posteriores al reinado de Juan sin Tierra.
Las investigaciones de Joseph Hunter revelaron que un hombre llamado Hood vivió en Locksley y Wakefield, en el condado de York. Era sobrino de un herrero al servicio de un noble y había nacido en 1290. En 1322, Thomas, conde de Lancaster, alzó en armas a sus súbditos, entre los que se contaba Bob o Robin Hood, contra el Rey Eduardo II de Inglaterra. La rebelión fue aplastada y se supone que Robin se refugió en el campo de Barnsdale, lindante con el de Sherwood.
Todas estas suposiciones, adosadas a los datos sobre la existencia de un Robin Hood en tiempos de Eduardo II, fueron recogidas en La pequeña gesta de Robin Hood por Wyrkyn de Worde,
Como curiosidad cabe señalar que con el tiempo se utilizó la popular figura de Robin Hood como ícono reivindicativo defensor de la causa Sajona contra los Normandos. La figura de Lady Mariana, como novia de Robin, que aparece por primera vez en baladas del siglo XV, también sirvió como reivindicación de la conciencia femenina a partir del siglo XIX.
Imágenes.































VÍDEO.